Crean Fondo Solidario para estudiantes universitarios del Sur

01.02.2011 10:46

Los jóvenes del sur del Atlántico que ya cursan una carrera universitaria o que por primera vez ingresarán a la educación superior y que fueron afectados por las inundaciones se verán beneficiados con la creación del Fondo Solidario del Sur.

Este fondo, que surge por iniciativa de la Gobernación del Atlántico con el aval de la Red de Instituciones de Educación Superior, busca apoyarlos con un 50% del valor de la matrícula por parte de las universidades y el 50% restante por medio de créditos con el Instituto Colombiano de Crédito y Estudios Técnicos en el exterior, Icetex.

Liliana Naranjo, directora regional del Instituto, explicó que de ese porcentaje un 25% es condonable para aquellos jóvenes del Sisbén 1 y 2 y el 25% restante es a través de un crédito Icetex a una tasa del 4% anual, sin cuotas durante la época de estudios, además de 630 mil pesos que les otorgará el Icetex como subsidio de sostenimiento cada semestre, lo que le permitirá a los jóvenes tener solucionado su matrícula y a la vez una buena parte de transporte y alimentación.

Demanda de cupos.

Durante la reunión presidida por el gobernador Eduardo Verano y la secretaria de Educación, Lilian Ogliastri, se analizó la demanda de cupos por parte de los estudiantes que se graduaron de bachilleres en 2010 y que requieren ingresar a cursar estudios superiores. Son en total 1.131 estudiantes de los cuales 242 provienen de Campo de la Cruz, 133 de Candelaria, 234 de Manatí, 315 de Repelón, 89 de Santa Lucía y 118 de Suan.

El gobernador Eduardo Verano dijo que uno de los elementos fundamentales de este acuerdo de voluntades tanto con universidades públicas como privadas, es propiciar una verdadera integración que permita trabajar mancomunadamente con el Gobierno Departamental y aunar esfuerzos para apoyar el proceso de reconstrucción del Sur del Atlántico.

Según el mandatario, en la próxima reunión de Junta Directiva del Icetex, prevista para el jueves en Bogotá, el rector de la Universidad Simón Bolívar, José Consuegra Bolívar, llevará la propuesta oficial avalada por la firma de los asistentes a la reunión.

Cada universidad tiene su censo actualizado con registro de los estudiantes y su lugar de origen, por lo que se facilita el proceso de validación de los datos para que accedan a los beneficios. Por lo anterior, Verano hizo un llamado a los estudiantes que están matriculados para que se acerquen a las oficinas de su institución y formalicen la situación.

Fortalecer Ceres.

En este encuentro, surgió otra propuesta en el sentido de fortalecer los Centros Regionales de Educación Superior que funcionan en el Atlántico bajo la  coordinación del Itsa. En ese orden de ideas se acordó apoyar la creación de dos nuevos Ceres en Suan y Luruaco, respectivamente, y 2 satelitales más en Manatí y Campo de la Cruz, siempre que se cumpla con la demanda requerida. También se avanzó con los asistentes a la reunión para lograr el compromiso de los rectores de las Instituciones de Educación Superior a fin de que oferten sus programas académicos y tramiten los registros calificados ante el Ministerio de Educación Nacional.


Fuente: https://www.elheraldo.co/local/crean-fondo-solidario-para-estudiantes-universitarios-del-sur